
Cualquiera que haya intentado grabar una canción cantando se habrá dado cuenta de que conseguir una afinación perfecta es sumamente complicado si no tenemos un gran talento. De hecho, tendremos suerte si conseguimos tan sólo acertar las notas que queremos cantar. Entonces, ¿cómo hacen los cantantes para que su voz suene tan afinada en los discos y cuando los escuchamos en directo muchas veces ese nivel de afinación deja mucho que desear? Generalmente tienen un gran productor o técnico detrás. Aprende todo lo que necesitas saber para producir tus propias canciones o las de terceros, de la mano de un tutor, con nuestro Diploma Online de Producción Musical. Como ya habréis imaginado, en la mayoría de los casos, se utiliza algún procesador que nos ayude a colocar la altura de las notas en su sitio. Los procesadores más famosos quizás sean Autotune, Melodyne, Waves Tune,… Antes de empezar, si estás interesado/a en obtener la máxima calidad en tus grabaciones, temas o composiciones, no te puedes perder los cursos online de producción musical que tenemos disponibles en nuestra escuela.
Si el software que usas es Ableton Live, y tu objetivo no es afinar, sino cambiar el tono de un archivo de audio, échale un vistazo a este post. Sin embargo, hoy te vamos a enseñar cómo afinar voces en Logic Pro sin ninguno de estos plugins que hay que comprar a parte de nuestro DAW. Unicamente con el afinador Pitch Correction de Logic Pro conseguiremos afinar nuestras voces tanto de forma suave, para que prácticamente pase desapercibido, como de una forma más drástica y descarada, para lograr un efecto de voz robótico tipo T Pain o Cher.
Cómo utilizar Pitch Correction para afinar voces en Logic Pro
En primer lugar tendremos que configurar en una de las casillas dedicadas a los insertos de la pista el procesador Pitch Correction. Veamos ahora que consideraciones debemos tener en cuenta para configurar adecuadamente sus parámetros.
En primer lugar debemos configurar en la zona Range (rango) si vamos a utilizar el procesador con un sonido (voz) más o menos agudo, como podría ser una voz femenina, representado por la pestaña «Normal» y un símbolo de la clave de Sol. O por el contrario, si lo vamos a utilizar con un sonido más grave, como podría ser una voz masculina, lo configuraremos en «Low«, con el símbolo de la clave de Fa. Quizás existan voces, tanto masculinas que canten bastante agudo, como femeninas que canten bastante grave, que estén en un rango intermedio, por lo tanto convendría probar ambos logaritmos y ver cuál es el que mejor resultado ofrece.
Una vez que hemos configurado el tipo de voz que vamos a procesar, el siguiente paso es indicar al procesador la escala (o tonalidad) sobre la que estamos cantando. Para los que no estéis muy familiarizados con las escalas os recomiendo que echéis un vistazo a la entrada La escala musical: fuente de armonía y melodía. Al seleccionar la escala sobre la que estamos interpretando, digamos que desactivaremos las 5 (de 12) notas que no corresponden a esa escala y, ante una posible duda, el procesador siempre optará por una nota que, en principio, debería sonar acorde con la canción. Deberemos seleccionar tanto el tono (nota fundamental de la escala), como el modo (mayor, menor, etc…)También tenemos la posibilidad de hacer este proceso de cancelar la opción de que suenen ciertas notas de modo manual, utilizando la opción bypass de las diferentes notas que aparecen en el teclado.
Ahora ya sabemos que el procesador nos va a reconocer las notas adecuadas, sólo faltaría indicarle de qué manera (con qué velocidad) va a corregir la afinación de la voz. Si configuramos en el parámetro Response un tiempo lento (valor alto en milisegundos) haremos que esta corrección apenas se pueda distinguir, haciendo que el inicio del sonido pueda tener alguna imperfección en la afinación, haciéndolo más natural, pero SI afinará el cuerpo y la cola de la nota. Si, por el contrario configuramos un tiempo rápido (valor pequeño en milisegundos) haremos que los saltos de nota sean más bruscos, pudiendo crear una especie de efecto robótico, que en ocasiones puede formar parte de la creación artística, siendo algo original.
La última opción que encontramos es la de Detune, que nos permitirá modificar la afinación de toda la señal que pase a través del procesador, teniendo la opción de crear dobles voces o simplemente modificar la afinación como recurso creativo.
Como habéis visto, afinar voces en Logic Pro es una tarea relativamente sencilla y nos permite desde solucionar problemas técnicos (mala afinación) hasta crear un efecto («voz robótica» en un momento dado). A partir de ahora no tenéis excusas para que vuestros proyectos suenen perfectamente afinados.
Deja tu comentario