
¿Qué es el panorama?
El panorama es una propiedad de las señales de audio estéreo, la cual nos permite ubicar los sonidos durante las diferentes etapas de la producción en cualquier punto del eje horizontal (izquierda-derecha, L-R), gracias precisamente a la composición de esta señal (dos señales independientes L y R) que trata de recrear la escucha a través de los dos oídos.
Piensa que nuestro cerebro es capaz de ubicar los sonidos gracias a diversos factores. Por una parte, la diferencia de tiempo (en pocos milisegundos) que existe entre que un oído y el otro reciben la señal, también la posible diferencia en cuanto a intensidad del sonido o a su ecualización. Un sonido directo (el que recibe el oído que está mirando a la fuente) siempre será más rico en agudos que uno que no reciba directamente el mismo sonido (debido a la direccionalidad de las frecuencias agudas).

Un «buen» uso del panorama nos puede ayudar de diferentes maneras a la hora de mezclar un tema. Por una parte podemos hacer del panorama un uso creativo, tratando de captar la atención del oyente mediante la distribución de los sonidos, automatizando un movimiento, cambiando su posición,… Por otra parte, podemos aprovechar esta posibilidad de ubicar los elementos en diferentes puntos del espacio para mejorar técnicamente el resultado de nuestra mezcla, ganando definición en los diferentes elementos que componen un tema. Nos permite, por ejemplo, separar en el espacio sonidos que compiten entre sí por un mismo rango de frecuencias, evitando así posibles enmascaramientos o tener que abusar de Eq.
Vamos a acompañar la entrada con un vídeo donde hablaremos un poco acerca del panorama y su uso durante la mezcla, y podremos comparar un mismo proyecto con diferentes opciones de panorama.
Deja tu comentario