Hacer las cosas fáciles. No pierdas el tiempo

cómo hacer las cosas fáciles en el estudio

Seguramente son muchas las ideas (melodías, ritmos, armonías…) que has empezado o tienes en mente, pero muy pocas las que has logrado desarrollar y convertir en un tema “completo” y “coherente”. Veamos alguna clave para tratar de hacer las cosas fáciles.

¿Qué podemos hacer para que no se nos acumulen proyectos inacabados en nuestro disco duro?

Igual que en otros aspectos de la vida, a la hora de componer una canción la idea es fundamental para la obtención de un buen resultado final, pero no menos importante es el cómo atravesaremos cada una de las etapas que componen la producción de un tema.

Tener una buena organización/planificación desde el inicio de la concepción de un tema nos ayudará a ser más eficientes durante todas las etapas del proceso de su producción. Tratar de visualizar el resultado final que deseamos hará que encaminemos de forma automática cada una de las etapas a nuestros intereses u objetivos. Desde la propia composición o arreglo, elección de instrumentos, sonidos, técnicas de mezcla, etc…

Otro concepto que también parece interesante mantener en la mente es el famoso menos es más.

¿Cuántas veces no hemos añadido sin control sonidos a nuestros proyectos por escucharlos “vacíos” o “poco gordos” y al final nos encontramos con demasiadas pistas y nos resulta imposible realizar una mezcla con éxito?

Podemos encontrar cantidad de ejemplos de canciones en las que sólo interviene voz y piano, voz y guitarra, sólo voz,… con un sonido para nada pobre.

He conocido casos en los que, una primera idea (buena y en principio muy clara) de un tema para voz y piano, por apreciar durante su creación “como que le falta “algo””, se ha convertido en un proyecto con pistas de cuerdas, bajo eléctrico, guitarras, percusiones… Es evidente que aunque el resultado pueda ser bueno no es la idea original la que se llevó a cabo. Siguiendo un poco el concepto del tercer párrafo podríamos decir que si se hubieran guiado por los objetivos al llegar a la etapa de la mezcla podrían haber utilizado ciertas técnicas (por ejemplo, compresión en modo side-chain, un uso de efectos como delay o reverb adecuados a las condiciones/objetivos del proyecto) que hubieran hecho posible llevar a cabo la idea original.

Después de haber visto como una buena organización/planificación de los objetivos, derivados de la visualización de la idea, nos permite avanzar de una forma más eficaz y simple en la creación de nuestros temas, ¿qué te parece si te propones revisar y ejecutar tus ideas inacabadas, pero esta vez desde una nueva perspectiva? Si quieres saber más acerca de la organización y la importancia de tener un buen método a la hora de trabajar en el estudio no te lo pienses más y visita nuestra escuela online.

1 Trackback / Pingback

  1. Organización. Un gran aliado para lograr el éxito - SwarsAudio

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*