Humanizar sonidos virtuales. Consigue interpretaciones reales

musica swing humanizar sonidos virtuales

Si en tus composiciones sueles trabajar con instrumentos virtuales, sintetizadores, o cualquier tipo de pista Midi o instrumento software, probablemente te hayas encontrado ante la siguiente situación. Al terminar de crear una melodía, acompañamiento o cualquier elemento para tus proyectos, sobretodo si has utilizado la herramienta Escribir sobre el editor de teclado, o la herramienta Cuantizar, el resultado acaba siendo un sonido demasiado «cuadriculado». Esto quiere decir que es un sonido donde se hace demasiado evidente que ha sido programado mediante lenguaje Midi, suena un poco a «organillo». Vamos a analizar a qué se debe esta situación y de qué forma podemos humanizar sonidos virtuales para que sea más difícil o prácticamente imposible distinguir si es un sonido virtual o una grabación de una interpretación real. Te invito a que le eches un vistazo al post sobre como hacer un beat y si quieres aprender más a fondo cómo lograr un mejor resultado en tus proyectos te recomendamos que le eches un vistazo a la web de nuestra escuela online 24Bits Escuela Produccion Musical y sus cursos de producción musical.

Básicamente serán 2 los factores determinantes del carácter de una pista/sonido. La intensidad y el tiempo. Cuando un músico real interpreta cualquier canción, lo habitual es que no todas las notas las toque con la misma intensidad ni exactamente ajustadas al milísegundo al tempo del proyecto. Por lo tanto, si queremos humanizar nuestras pistas de instrumento software lo que debemos hacer es que la disposición y la intensidad de las notas no sean tan «perfectas».

Humanizar sonidos virtuales mediante el Velocity

El Velocity o Velocidad de nota es un parámetro de los archivos midi que nos permite modificar la intensidad con la que se reproducirá cada nota o sonido. En el lenguaje musical existen unos términos que determinan la intensidad con la que se interpreta cada nota, frase, etc… Es lo que llamamos dinámicas. Por lo tanto lo que trataremos de conseguir es que no todas las notas que incluyamos en una pista midi tengan la misma intensidad. Tendremos que tener en cuenta la acentuación natural de la canción o el carácter que en cada momento queramos darle para conseguir una correcta configuración del Velocity.

modificar el velocity para humanizar sonidos virtuales

Humanizar sonidos virtuales alterando su posición

En el segundo párrafo comentábamos que los dos factores que, en cierta medida, daban un carácter humano a una interpretación eran la intensidad de nota y el tempo. Ya sabemos que la intensidad de nota la podemos modificar mediante el Velocity. Veamos ahora como podemos modificar la posición de las notas sobre la rejilla para que no parezcan tan «cuadradas».

La primera opción que se nos puede venir a la mente es desplazar aleatoriamente a mano la posición de los eventos midi en el tiempo. De esta forma conseguiremos que no suenen todos los elementos exactamente a la vez. Es un poco laborioso, pero puede funcionar. Pero…

Existe otro concepto musical, llamado Swing, que consiste en tocar las notas de una forma un poco particular. Cuando encontramos grupos de dos o más notas, trataremos de retrasar las notas pares en el tiempo. Las de posición impar se siguen manteniendo exactamente en tiempo. En la mayoría de programas de edición musical se puede elegir la cantidad de swing que queremos aplicar a una interpretación. Cuanto mayor sea la cantidad de Swing, mayor será el retraso de las notas pares. Este pequeño «descuadre» nos aporta esa sensación de humanidad, carácter, musicalidad,… Podemos combinar diferentes tipos de Swing en los diferentes elementos de la canción, para de esta forma ampliar aún más la sensación de que esté tocada por diferentes músicos.

diferentes opciones de cuantizacion

Otras opciones para humanizar sonidos

Podemos utilizar otros procesos o técnicas para tratar de dar un carácter más humano a nuestras pistas. Por ejemplo, utilizar ocasionalmente la típica rueda de modulación del pitch (afinación) que encontramos en muchos teclados, o automatizar algún parámetro relacionado con el pitch en las opciones del sonido (si se puede). Lo mismo podríamos hacer con cualquier parámetro relacionado con el volumen de un sonido, como por ejemplo la envolvente.

Para finalizar vamos a mencionar una opción de edición midi que encontramos en el programa Logic Pro. La opción Humanizar sirve, como su propio nombre indica para dar un carácter más humano a cualquier pasaje midi. Como podéis observar en la imagen, su funcionamiento se basa entre otros, en añadir un margen aleatorio a la opción de Posición (en el tiempo) y a la de Velocidad de nota o Velocity.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*