Intervalo musical. Herramientas para componer

tipos de intervalo musical

Generalmente cuando nos referimos a intervalo pensamos en el espacio (o “distancia”) de tiempo que transcurre entre que ocurren dos hechos X. Bien, pues en la música un intervalo es la distancia existente en altura entre dos notas o sonidos (recordad que percibimos los sonidos graves abajo y los agudos arriba). Denominaremos intervalo musical a la distancia entre dos notas, independientemente de que sea melódico, donde primero suena una nota y a continuación el intervalo, o armónico, donde los dos sonidos suenan a la vez.

Cómo calcular un intervalo musical

 

Es muy sencillo, sólo tenemos que contar el número de notas que hay entre las dos notas entre las cuales queremos calcular el intervalo, incluyendo las dos notas. Ejemplo. El intervalo entre Do y La será Do (1), Re (2), Mi (3), Fa (4), Sol (5), La (6) una sexta. Al resultado de esta cuenta tendremos que ponerle una especie de “apellido” que nos especifique la distancia exacta que hay entre las dos notas en tonos y semitonos (si no sabes lo que es un tono o un semitono échale un vistazo a la entrada Las escalas: fuente de armonía y melodía). Recuerda que hay 7 notas pero 12 sonidos. No habrá la misma distancia entre el Do y un La natural (tecla blanca) que entre el Do y el La bemol, aunque ambos son intervalos de sexta.

Fruto de la cultura de la que venimos y en la que vivimos, ciertas combinaciones de sonidos o notas son capaces de generar tensión o sensación de progresión en nuestra percepción de las canciones, haciéndolas mucho más interesantes y atractivas. Veamos qué tipos de combinaciones de sonidos pueden hacer que nuestros proyectos “caminen” mucho más.

Podríamos decir que se trata de ir generando tensiones y aliviándolas, y de esta forma mantener la atención de los oyentes.

Intervalo musical consonante

Por una parta encontramos los intervalos consonantes, que son aquellos que nos generan sensación de reposo, de relax… podríamos decir que son más agradables al oído. Dentro de esta categoría encontramos los siguientes intervalos:

intervalo musical consonante

Intervalo musical disonante

A menudo definidos como «menos agradables a la escucha», y que poseen la capacidad de generarnos sensación de tensión o progresión, ya que sentimos la necesidad de volver a un estado o posición de reposo. Podríamos decir que se trata de ir generando tensiones y aliviándolas. Existen los siguientes tipos de intervalo musical:

intervalo musical disonante

Recuerda que todos los intervalos los podemos calcular desde cualquier nota, simplemente tenemos que contar el número de notas y la distancia en tonos y semitonos para obtener un resultado concreto: nombre de la nota y si es natural, bemol o sostenido….

A continuación puedes observar un ejemplo de 3 acordes, en los cuales pasamos de una posición de reposo a una de tensión, para volver de nuevo a la calma.

intervalo en los acordes

1 Trackback / Pingback

  1. Acorde musical . Estado fundamental e inversiones - SwarsAudio

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*