
En muchos estilos musicales, la batería y/o las percusiones son elementos fundamentales y bastante protagonistas dentro de las canciones. Por lo tanto parece lógico que prestemos una especial atención a la hora de crear estos sonidos de batería para nuestros proyectos. Vamos a analizar las distintas técnicas o formas de crear este tipo de sonido, y cuáles serían sus pros y sus contras. Si estás empezando (o no) en este mundo de la producción musical, seguro que te interesa nuestro post sobre equipo básico de producción musical.
¿Cómo crear los mejores sonidos de batería?
Sonidos de batería mediante Loops
El uso de muestras o bucles (loops) es muy frecuente en los proyectos de muchos productores o dj´s. Los loops son archivos de audio que han sido grabados o secuenciados (y posteriormente exportados), normalmente en formato .wav de alta calidad. Se suelen encontrar librerías de bucles agrupadas en función del estilo y del tipo de sonido. Baterías, percusiones, keyboards, pads, vocals, etc… Otros datos que nos suelen aportar los creadores de este tipo de recurso es el tempo de la muestra (velocidad de reproducción en bpm), la duración de ésta en compases y la tonalidad original a la que pertenece, en el caso de sonidos melódicos (no las baterías).
En principio, su uso es bien sencillo. Para utilizar loops en nuestros proyectos únicamente tendremos que añadir el bucle que deseemos utilizar en una pista de audio y mezclarlo con el resto de elementos que compongan el tema. Vamos a analizar algunos de sus pros y de sus contras.
Ventajas de utilizar loops de batería
- Suelen ser muestras de alta calidad, que requieren de poco procesamiento para obtener un buen resultado.
- No hace falta tener conocimientos musicales. Tendremos acceso a ritmos ya creados, normalmente con variaciones en cuanto a su composición y complejidad para cada uno de los diferentes estilos.
- Suelen suponer un buen ahorro de tiempo a la hora de crear nuestros proyectos, así como una garantía (en principio) de calidad de sonido.
Inconvenientes de utilizar loops de batería
- Si los bpm de la muestra no coinciden con los bpm del proyecto necesitaremos saber cambiar la velocidad de la muestra para hacer que combine perfectamente con el resto de elementos del tema.
- Si no personalizamos de alguna manera el loop (Eq, edición de audio, efectos,…) corremos el riesgo de utilizar exactamente el mismo sonido que otras personas. Te recomiendo que le eches un vistazo a nuestro post sobre ecualizacion y las distintas cualidades del timbre.
- (Este punto podría ser ventaja o inconveniente, pero hemos decidido ubicarlo en esta sección). Estamos sujetos al contenido original o, como nos gusta llamar, materia prima. Esto quiere decir que, si tenemos un loop de batería y no nos gusta el sonido de uno de sus elementos, por ejemplo la caja, no podremos sustituirlo por otro sonido de caja. Unicamente en el caso de que las características del loop lo permitan (porque en concreto la caja no suene acompañada de otros elementos) y de que dominemos diferentes técnicas de edición de audio, podríamos cambiar un sonido por otro.
Sonidos de batería mediante Caja de Ritmos/Drum Machine
Una caja de ritmos es un dispositivo, hardware o software, que nos permite secuenciar ritmos de batería o percusiones, utilizando el lenguaje midi. Su uso es bastante sencillo. Para conocerlo más a fondo echa un vistazo a nuestro post sobre la Caja de ritmos
Vamos a centrarnos ahora en analizar las ventajas e inconvenientes de su uso, enfrentándolo un poco con el uso de los loops.
Ventajas de utilizar una Caja de Ritmos
- Nos permite crear el ritmo desde cero, tanto el propio ritmo como los sonidos que lo componen.
- En caso de querer cambiar cualquiera de los elementos es tan sencillo como ir probando con diferentes muestras una vez que tenemos el ritmos secuenciado.
- Su uso es muy intuitivo y las posibilidades creativas muy amplias (casi infinitas)
Inconvenientes de utilizar una Caja de Ritmos
- Si no tenemos conocimientos musicales probablemente el proceso de creación de las baterías será algo más lento.
- Puede resultar complicado, sin los conocimientos adecuados, igualar la calidad de sonido de los loops. Piensa que los loops han sido creados por profesionales que se dedican a ello y utilizando el material adecuado.
Conclusión
Tras analizar el funcionamiento y las ventajas e inconvenientes de estos recursos para crear sonidos de batería para nuestros proyectos, podemos afirmar que ninguno de los dos es mejor que el otro. Su funcionamiento es diferente y nos permiten lograr objetivos «similares». Nosotros, en nuestros proyectos, solemos utilizar más las cajas de ritmos (o directamente la secuenciación de los sonidos en un clip midi), aunque en ocasiones también hacemos uso de loops. Otra opción que encontramos habitualmente es la de crear el bombo y la caja mediante caja de ritmos y añadirle un loop que contenga otro tipo de sonidos. Si quieres conocer a fondo el funcionamiento de estas y otras técnicas de creación de sonidos para tus proyectos te recomendamos que visites el resto de posts que tenemos en nuestro blog.
Desde SwarsAudio os animamos a que practiquéis sin miedo, ya que con la experiencia conseguiréis la capacidad de recrear cualquier sonido que pase por vuestra mente.
Deja tu comentario