Teclas negras del piano: bemoles y sostenidos

Mucha gente sabe que, en un teclado, las teclas blancas se corresponden con las 7 notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si… y así se van repitiendo sucesivamente. Pero, ¿y las teclas negras? ¿Qué extrañas notas son esas? Vamos a ver cómo aprovecharlas para tratar de enriquecer nuestros recursos a la hora de componer.

Aunque muchos ya lo sabréis, creo que es buena idea recordar cual es la localización de la nota “Do”, para ayudar a ubicarnos en el teclado. Es la tecla situada justo a la izquierda de cualquiera de los conjuntos de dos teclas negras del piano. Si te fijas las teclas negras van “agrupadas” en conjuntos de dos y tres teclas, separadas por dos teclas blancas consecutivas.

teclas negras teclado

Como escribí en mi anterior entrada Las escalas: fuente de armonía y melodía, en nuestro sistema se decidió, por una parte, organizar la altura de los sonidos en 12 “escalones” o notas que se van repitiendo por todo el espectro, y por otra parte, nombrarlas como 7 notas (qué casualidad, como la escala mayor, si nombramos de “Do” a “Si”), y entre 5 de ellas situaron las 5 notas o escalones que faltaban. Dicho de una forma más sencilla de entender, existe una nota intermedia en altura entre cada una de las notas, excepto entre las notas “Mi” y “Fa”, y entre las notas “Si” y “Do”.

Bien, para nombrar estas notas situadas entre las notas que todos conocemos o notas naturales, utilizaremos los bemoles y sostenidos.

Al añadir un bemol (b) a una nota, bajaremos su altura un semitono (una tecla a la izquierda, ya sea negra o blanca, en el piano). Por el contrario, un sostenido (#) subirá la altura de la nota un semitono (la tecla adyacente hacia la derecha). Una sencilla regla mnemotécnica puede ser B de bemol/bajar y S de sostenido/subir.

teclas negras bemoles

Ahora ya sabemos que las teclas negras en el piano o teclado tienen dos nombres distintos, dependiendo si se lo asignamos tomando como nota de referencia la nota superior o la inferior. Recuerda que el orden de las notas en cualquier escala que contenga 7 notas (no así por ejemplo, las pentatónicas) siempre será correlativo, es decir, independientemente de la nota de inicio seguirán el orden Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do….

Esta información, junto con la información que podemos encontrar en los posts relacionados con la Teoría Musical, nos abre un amplio abanico de posibilidades a la hora de escoger la tonalidad de nuestras composiciones,  aportando riqueza y variedad, y evitando así que todas ellas acaben estando muchas veces en las mismas tonalidades (normalmente aquellas que sólo contienen las teclas blancas). Si quieres profundizar y conocer cómo aplicar estos conceptos a la informática musical te recomiendo que eches un vistazo a nuestra Escuela de Producción Musical.

3 Comments

    • Hola Carol! En el pentagrama las teclas negras son las que tienen bemoles (b) o sostenidos (#). Espero que fuera esa tu duda! Gracias por comentar un saludo!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*