
TÉCNICA Y CREATIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN MUSICAL. SABER VS FLUIR
El proceso de creación de una canción puede ser algo complejo (o simple, según como lo vivas). Lo que no deja lugar a dudas es que para conseguir un buen resultado es imprescindible tener, tanto ciertos conocimientos técnicos, como cierta capacidad creativa.. Y es en el balance o relación entre estos dos aspectos en lo que vamos a centrar este post. ¿Qué es más importante? Técnica y creatividad en la producción musical.
Son muchas las solicitudes de información que recibimos de personas que nos cuentan que quieren mejorar o desarrollar, tanto su parte técnica, como su parte creativa, a la hora de crear o producir una canción.
¿QUÉ ASPECTO ES MÁS IMPORTANTE A LA HORA DE CREAR UNA CANCIÓN?
Lo primero que debemos dejar claro es que nosotros no somos psicólogos ni expertos en el tema. Aunque…
Algo de experiencia debemos de tener en el tema, pues llevamos toda una vida en contacto con la música y su creación…
Siempre nos ha llamado la atención que existan personas capaces de crear canciones realmente buenas sin tener absolutamente ningún conocimiento musical. ¿A ti no? ¿Qué talento mágico utilizan?
A la vez nos parece, cuanto menos, curioso que, personas que hayan podido completar todos los niveles de formación musical oficiales, no sean capaces de utilizar esos conocimientos para crear. O, si lo hacen, el resultado acaba siendo correcto, pero no atractivo.
Seguro que cada uno de esos perfiles cambiaría una parte de sus habilidades o conocimientos por los del otro gustosamente.
A continuación te vamos a dar nuestra opinión acerca de cada uno de estos aspectos y nuestras conclusiones acerca del tema que nos ocupa hoy. La relación entre técnica y creatividad en la producción musical.

PARTE TÉCNICA DE LA PRODUCCIÓN MUSICAL. EL SABER
Dentro de la parte técnica o de «conocer» vamos a situar unos cuantos aspectos.
En primer lugar, la teoría musical o lenguaje musical. Parece evidente que haya que tener ciertos conocimientos, ¿no?
Conceptos como compás, estructura, escala, tonalidad, …, son los encargados de dar forma y coherencia a las canciones.
Por otra parte, conocer los distintos dispositivos y herramientas que nos permiten crear contenido en nuestros proyectos (echa un vistazo a nuestro post sobre equipo básico de producción musical).
Ampliar nuestro arsenal de recursos (síntesis, sampleo, uso de caja de ritmos, técnicas de grabación, etc…) siempre nos permitirá conseguir resultados más diversos, complejos, atractivos, …
El último aspecto que vamos a incluir en esta «lista» (seguro que hay muchos más) es conocer las técnicas de mezcla y masterización (mastering).
Y es que el uso que hagamos (dependerá de los conocimientos que tengamos) de estas herramientas es bastante determinante del resultado final.
Una buena canción con una pésima mezcla y masterización no será muy atractiva para los posibles oyentes.
Bueno. Pasemos al «barro»…
PARTE CREATIVA DE LA PRODUCCIÓN MUSICAL. EL FLUIR
Ya… el «fluir»…
Ya están estos locos del yoga! (Es broma, todo nuestro respeto al yoga).
La creación o producción musical (como cualquier desempeño en la vida) están sujetas a un componente psicológico considerable.
Esta influencia psicológica es fácilmente reconocible en el deporte. Las malas o buenas rachas se suelen plasmar en ganar o perder partidos o competiciones.
Y nosotros pensamos que con la música y la producción musical sucede algo similar. En nuestra opinión (insistimos en que NO somos expertos o estudiosos de la creatividad), los 3 factores más importantes que afectan a la hora de ser más o menos creativo, son los siguientes.
Por una parte, la concentración. Cuando hablamos de concentración, pensamos en la capacidad de, a la hora de llevar a cabo una tarea, tener toda nuestra atención en la tarea en sí, y no en posibles circunstancias que puedan rodear la misma actividad, o no.
Para entenderlo de una manera fácil.
Por ejemplo, un músico. En el momento de tocar un concierto frente al público.
Es posible (de hecho, pasa a menudo) que, durante una actuación, parte de su atención esté puesta en las posibles críticas que se puedan hacer de su interpretación por parte del público (a veces, por parte de uno mismo…).
Otro factor que, a nuestro juicio, influye en la capacidad creativa de las personas es la imaginación. Y aquí, gracias a la aportación de una buena amiga y gran artista, vamos a hablar de dos tipos de imaginación.
Sí. Por una parte, creemos que existe una imaginación a corto (muy corto) plazo, que es la que nos permite, en el momento justo de la creación, elegir los mejores sonidos, ritmos, melodías, etc… de forma que encajen a la perfección entre sí.
Por otra parte y, como nos comenta esta amiga, existe otra imaginación, un poco más a largo plazo, y más bien enfocada en el propósito final de la canción. «Cuando un compositor se enfoca en el propósito, la canción tiene vida, tiene un destino, destinatarios e influencia.»
El último aspecto relacionado con la creatividad que vamos a mencionar en este post es, cómo no, la confianza.
Y sí, lo sabemos. Suena algo general…
La cuestión es que, como en general, a la hora de crear/componer/producir música, la confianza es clave.
Es la que nos permite centrar nuestra atención y nuestro esfuerzo en los posibles resultados positivos, dejando de lado los negativos.

NUESTRAS CONCLUSIONES SOBRE LA RELACIÓN "TÉCNICA Y CREATIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN MUSICAL"
Parece obvio que lo ideal sería obtener cuantos más conocimientos mejor y, a la vez, tener un talento increíble para crear temas pegadizos y atractivos. Pero….
Sabemos que, en la mayoría de casos no suele ser así. O, al menos, al principio.
Nosotros confiamos en que todas las personas somos capaces de aprender y de desarrollar nuestros talentos. Así que ánimo!!
Ahora sí, entrando en conclusiones.
En nuestra opinión, para poder hacer una canción atractiva para el público, indiscutiblemente, hay que tener ciertos conocimientos teóricos o técnicos que te permitan dar coherencia a tus canciones y, permitir así, que tus oyentes conecten con tus trabajos.
No olvides que la música es un lenguaje, habrá que conocerlo!
Pero, a la vez, no podemos dejar de lado que la música es un arte, y como tal, requiere de
cierta «belleza».
Por lo tanto, la parte creativa o estética no la podemos olvidar. De lo contrario haríamos canciones «correctas» pero que no tengan esa capacidad de «enamorar» o conectar con el público.
Para terminar nos gustaría animarte a que, paso a paso, vayas desarrollando tus puntos más débiles. Así, cada vez serás un productor más completo y conseguirás mejores resultados.
También nos gustaría recordarte que, en la mayoría de casos, las canciones que puedas escuchar en la radio (por ejemplo), han tenido detrás un gran equipo de personas trabajando en ellas.
Probablemente, algunas de esas personas estén más especializadas o tengan más desarrollada la parte técnica, y otras, la parte creativa. Con esto te queremos decir que, muchas veces, la mejor opción es rodearse de personas que puedan complementar sus habilidades con las tuyas, para así, obtener mejores resultados.
Esperamos que te haya gustado el post y te animamos a que nos dejes un comentario contándonos tu opinión acerca de este tema!
Deja tu comentario