Tipos de micrófono. Recomendaciones y tips

que microfono usar

Micrófonos de todos los tipos

Partiendo de la base de que cualquier micrófono tiene la capacidad de captar la calidad (mayor o menor) de cualquier fuente sonora (en cuanto a calidad de construcción del instrumento, habilidad del intérprete, acústica del recinto,…), podemos afirmar que cualquier micrófono es válido para captar cualquier fuente de sonido. Ahora bien, sí que es cierto, que para determinadas aplicaciones observamos que ciertas características de algunos tipos de micrófono nos pueden ayudar a destacar los mejores rasgos de un sonido, a evitar ciertos problemas durante su uso, a aprovecharnos de sus peculiaridades… Si estás interesado en sacar el máximo provecho a tus grabaciones y obtener una calidad de sonido profesional, no puedes perderte los nuevos Diplomas de producción musical que tenemos disponibles en nuestra Escuela Produccion Musical. Y, por si te interesa, también te dejamos un enlace a un post sobre cómo grabar tu voz sobre una canción o pista en GarageBand.

Tipos de micrófono según su transductor (tipo de construcción)

Son varios los dispositivos capaces de transformar la energía acústica en eléctrica (transductores). Vamos a analizar 3 tipos diferentes, los más usados comúnmente.

Micrófonos Dinámicos

En primer lugar hablemos de los micrófonos dinámicos. Estos micrófonos captan el sonido a través de las variaciones de presión que las ondas acústicas ejercen sobre el diafragma, y que éste a su vez transmite al cable al variar el campo magnético que se crear al enrollar dicho cable sobre un imán.

tipos de micrófono dinámicos
Micrófono dinámico. Shure sm57

En principio, este tipo de construcción hace que el micrófono: no sea excesivamente sensible, lo que puede ser beneficioso para fuentes sonoras especialmente fuertes como elementos de percusión, amplificadores de guitarra,…, tenga una respuesta en frecuencia aceptable, lo que hace que sea un micrófono muy polivalente, y lo podamos utilizar incluso en voces, su sencilla construcción hace que sean asequibles económicamente y bastante resistentes, ideales para directos o aplicaciones al aire libre.

Sin pretender marcar una norma, como orientación podríamos decir que:

Puntos fuertes del Micrófono Dinámico:

Soporta altos niveles de presión sonora, ideal para amplificadores, elementos de percusión,…

Polivalencia, pues nos permite captar con calidad más que aceptable, también, sonidos como voces, instrumentos sin amplificar…

Son micrófonos bastante resistentes a movimientos bruscos, golpes, humedad, lo que los hace ideales para su uso en directo.

Puntos débiles del Micrófono Dinámico:

Para ciertos instrumentos con un sonido muy delicado y con mucho detalle, puede no funcionar tan bien como otro tipo de micrófono.

Al no requerir alimentación phantom, en algunos casos podemos encontrar que no tenemos ganancia suficiente en nuestro preamplificador (si no es de calidad) para dar un nivel adecuado de ganancia de entrada.

microfono dinamico akg
Micrófono dinámico. Aki d112

Micrófonos de Condensador

Hablemos ahora de los micrófonos de condensador, junto con los dinámicos, los tipos de micrófono más usados. Con una construcción algo más compleja y delicada que los micrófonos dinámicos, en este caso, la membrana del micrófono hace la función de una de las placas que forman un condensador. Al moverse con las variaciones de presión generadas por el sonido, se crea una variación de carga que deriva en una variación de tensión, lo que da lugar a la señal del micrófono.

ejemplo de microfono condensador
Micrófono de condensador de membrana pequeña. Neumann km184

Los micrófonos de condensador se caracterizan por tener la respuesta en frecuencia más amplia y una mayor sensibilidad para captar los detalles más sutiles de los sonidos. Los podemos encontrar con distintos tamaños de membrana, lo que también hace que dentro de los micrófonos de condensador podamos diferenciar entre micrófonos con membrana grande o pequeña. Muy utilizados en estudios de grabación, algo menos en usos al aire libre o directos, debido a su mayor fragilidad. Para utilizar los micrófonos de condensador debemos dotarlos de una corriente de +48v (alimentación phantom).

Puntos fuertes del Micrófono de Condensador:

Captación de un muy amplio rango de frecuencias

Alta sensibilidad (mayor detalle)

En bastantes casos, posibilidad de cambiar el patrón polar de captación

Puntos débiles del Micrófono de Condensador

Mayor fragilidad y sensibilidad ante golpes, movimientos bruscos, humedad,..

La complejidad de su construcción hace que tengamos que ser cuidadosos a la hora de grabar fuentes de sonido muy potentes y a una distancia pequeña

tipos de microfono condensador
Micrófono de condensador de membrana grande. Akg c414

Micrófonos de Cinta

Por último vamos a hablar de los micrófonos de cinta. Estos micrófonos captan el sonido a través de una cinta abrazada por dos extremos que se encuentra suspendida dentro de un campo magnético. El movimiento producido por las ondas acústicas en la cinta se acaba traduciendo en la señal eléctrica del micrófono.

ejemplo microfono de cinta
Micrófono de cinta. OrtizLuthiers

Este tipo de micrófono se caracteriza por captar el sonido de una forma muy natural. A diferencia de algunos micrófonos de condensador ( los más económicos normalmente), los de cinta tienen la capacidad de captar las frecuencias agudas de una forma suave. También hay quien define su sonido como un sonido vintage, muy redondo y algo oscuro. Extremadamente delicados, incluso más que los de condensador, se recomienda para algunas aplicaciones utilizar un antipop, para evitar posibles golpes de aire que dañen la cinta. La gran mayoría, por su modo de construcción, presenta un patrón polar de figura de 8 (a continuación definiremos los diferentes patrones que podemos encontrar).

Puntos fuertes del Micrófono de Cinta:

Sonido natural

Agudos suaves y sedosos. Ideales para fuentes con demasiada potencia en agudos.

Su patrón polar de figura de 8

Puntos débiles del Micrófono de Cinta:

Su delicada construcción lo convierte en un tipo de micrófono que requiere de mucho cuidado a la hora de manipularlo y exponerlo a fuentes sonoras demasiado potentes (percusión, amplificadores…, siempre dependiendo de la distancia a la fuente)

tipos de micrófono de cinta
Micrófono de cinta. Se Electronics Voodoo

Existe otra clasificación de micrófonos  que podemos realizar, teniendo en cuenta esta vez el patrón polar o direccionalidad, es decir, la capacidad del micrófono de captar el sonido que provenga de determinadas direcciones. ¿Cómo es esto posible? Vamos a ver.

Tipos de micrófono según su direccionalidad

Esta será otra característica que determine para qué usos funcionará mejor un micrófono u otro. La posibilidad de elegir en un micrófono, o en algunos casos configurarlo, determinado patrón polar, nos abre la puerta a aprovechar ciertas circunstancias. Vamos a hablar de 3 patrones diferentes (que son los que más se suelen encontrar, y los otros suelen ser patrones a medio camino entre alguno de estos 3).

Cardioide

En primer lugar podemos hablar del patrón polar cardioide. Este patrón se caracteriza por recoger prácticamente sólo el sonido que proviene del espacio situado directamente frente a la membrana del micrófono, algo de los laterales y prácticamente nada de la parte trasera. Este patrón puede ser muy útil para aislar un determinado sonido, en una supuesta situación en la que existen varias fuentes de sonido. Hay variaciones de este patrón polar, como el hipercardioide, donde recoge aún menos de los laterales para centrarse casi exclusivamente en lo que suena en la parte frontal.

ejemplo de micrófono cardioide
Representación gráfica del patrón polar cardioide

Figura de 8

A continuación podemos describir las características del patrón polar figura de 8. Haciendo justicia a la representación gráfica del número que compone su nombre, los micrófonos dotados con este patrón polar tienen la capacidad de recoger sonidos situados tanto en la parte frontal, como en la parte trasera, y de NO captar los situados a los lados. Esta capacidad los hace muy útiles, por ejemplo, para entrevistas, para captar el sonido directo y la reverb de un espacio,…

tipos de micrófono figura de 8
Representación gráfica del patrón polar figura de 8

Omnidireccionales

Por último, encontraríamos los micrófonos omnidireccionales, que como podéis imaginar captan todo lo que ocurre a su alrededor, los 360º. Precisamente eso se puede convertir tanto en su mayor virtud, ya que bien utilizados te pueden ayudar a captar un gran ambiente, por ejemplo, como en su mayor defecto, pues mal utilizados pueden arruinar una toma al colarse en la señal ruidos indeseados ajenos a la fuente.

 tipos de microfono omnidireccional
Representación gráfica del patrón polar omnidireccional

Ahora bien, una vez dicho todo esto (que realmente pienso que es importante), para concluir este tema te diría: Si tienes tiempo, olvídate de “las normas” y prueba, ya que cada micrófono (aún perteneciendo al mismo tipo de micrófono) tiene un sonido particular, y siempre podemos descubrir un timbre que nos guste o interesante para ciertas aplicaciones. Si no tienes tiempo por el motivo que sea durante una grabación para hacer pruebas, y no te la quieres jugar, yo trataría de recordar las características de cada tipo de micrófono, así como de tener en cuenta lo que mencionábamos en la entrada Grabación de audio. 5 aspectos para mejorar nuestras tomas para tratar de asegurar una toma aceptable de cualquier fuente en cualquier situación.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*