
Como comentamos en la entrada Acorde musical. Estado fundamental e inversiones, existen diferentes recursos y técnicas para tratar de hacer nuestros temas o composiciones más interesantes y atractivos para el oyente. En ese caso recurríamos a la inversión de un acorde de tríada (formado por 3 notas) para modificar su sonoridad. Ahora, lo haremos añadiendo una cuarta nota al acorde, como su propio nombre indica, un intervalo de séptima ascendente desde la fundamental, haciendo que su timbre sea mucho más rico. Tendremos, además, la posibilidad de crear tensiones extras, que nos ayudarán a mantener la atención del oyente. Se le conoce como acorde de séptima.
¿Qué es un acorde de séptima?
Como decíamos, es un acorde que, en principio, está compuesto por 4 notas. Estas serían: la fundamental (nombra al acorde), su tercera, su quinta y su séptima (si quieres saber qué son y cómo calcular los intervalos haz click aquí). En principio, colocaremos únicamente las alteraciones propias de la tonalidad en la que nos encontremos. Dependiendo del grado y de la correspondiente tonalidad, podemos encontrar diferentes tipos de acorde de séptima.
Acorde de séptima mayor
Es un acorde construido sobre una tríada mayor, al que se añade una séptima mayor desde la fundamental. Esto nos aportará riqueza al timbre del sonido, más posibilidades de movimientos entre voces, haciendo que sea más atractiva la sonoridad obtenida. Lo podemos encontrar, por ejemplo en el I y IV grado de una tonalidad mayor y, en el III o VI de una tonalidad menor.

Acorde de séptima menor
Se construye añadiendo una séptima menor a una tríada menor. Lo encontramos sobre el II, III y VI de una tonalidad mayor. También sobre el I, IV y V (en modo natural) de las tonalidades menores. Igual que el acorde anterior, nos aporta riqueza al sonido de un acorde perfecto menor, alejándonos un poco de la sonoridad «clásica» de los acordes de tríada.

Acorde de séptima de sensible o semidisminuido
Es el acorde de séptima que aparece sobre el VII grado de una tonalidad mayor (sensible). Se le denomina también semidisminuido porque está compuesto por una tríada disminuida, pero su séptima es menor. Con bastante tensión creada por sus disonancias, generalmente tiende a resolver o a ir hacia el grado I.

Acorde de séptima disminuido
Similar al anterior, con la diferencia de que tanto la quinta como la séptima son disminuidas. Es el acorde que aparece sobre el VII grado de una tonalidad menor y, como el anterior, su tendencia es hacia la tónica o grado I.

Acorde de séptima de dominante
Como su nombre indica es un acorde construido sobre el grado V o dominante de una tonalidad. Compuesto por una tríada mayor y una séptima menor. Contiene dos intervalos disonantes, encargados de crear tensión: una quinta disminuida entre la tercera y la séptima, y la séptima menor entre la fundamental y la séptima. Estas tensiones hacen que tenga una fuerte tendencia a resolver o dar paso a intervalos o acordes más consonantes, generalmente en la tónica o grado I.

Si te gusta componer y te gustaría aprender a utilizar todas las herramientas y técnicas que te permitirían plasmar tus composiciones en archivos de audio con una calidad profesional no te puedes perder la web de nuestra nueva escuela de producción musical 24 Bits. Encontrarás la mejor formación guiada por los mejores profesores y a unos precios muy atractivos!
Deja tu comentario