Grabación de audio. Garantías para una buena sesión

Una única oportunidad de grabar a un intérprete, ese momento de máxima inspiración…

Son situaciones en las que no podemos permitirnos ningún fallo a la hora de hacer una grabación de audio.

Vamos a comentar algunos aspectos que harán que siempre puedas sacar el máximo partido a cualquier sesión de grabación de audio. Si quieres profundizar más en la grabación de audio y en cómo sacar el máximo partido de éstas te recomiendo que eches un vistazo a los Cursos de Producción Musical que tenemos disponibles en nuestra escuela online!

  1. En primer lugar tenemos que tener en cuenta el formato al que vamos a grabar. Intentaremos configurar siempre los ajustes de nuestro software para captar el sonido con la mejor calidad posible, siempre tendremos tiempo de bajar la calidad. Recuerda ajustar la profundidad de bits (24 bits siempre que sea posible) y la frecuencia de muestreo antes de empezar tu sesión de grabación. Es importante tener en cuenta si vas a interactuar con más de un proyecto, o si estás grabando voces en un proyecto a parte, que posteriormente podemos tener problemas a la hora de importar pistas con formatos diferentes a un mismo proyecto.
  2. Para evitar la incómoda situación de que el músico escuche con retardo su propia interpretación al grabar, configura un tamaño de buffer pequeño, así disminuirás la latencia. No olvides aumentar este valor cuando te encuentres en la etapa de la mezcla, de esta forma el ordenador realizará todos los procesos de una forma más desahogada, evitando los molestos cuelgues.

  3. Otro factor clave para lograr una buena toma es realizar un buen ajuste de la ganancia de el/los canal/es de entrada.  No es mala idea pedir al intérprete que caliente realizando una toma de prueba. Intenta ajustar la ganancia para que los picos con mayor amplitud queden en un valor aproximado de -6dB´s, de esta forma tendrás algo de margen antes de que llegue a clipear la señal.

    A menudo los intérpretes “se vienen arriba” durante las tomas definitivas.

    microfono para grabacion de audio

  4. La acústica del recinto  donde vayamos a realizar la grabación determinará en gran manera cómo va a quedar registrada una misma fuente sonora. Si tu sala no está perfectamente tendrás que probar y encontrar una ubicación para el micrófono donde menos problemas te creen las ondas estacionarias. Como punto de partida, trata de evitar los puntos centrales de la sala y los más próximos a las paredes. Recuerda también que algunos instrumentos como guitarras, pianos, percusiones… suelen amplificar ciertas frecuencias que pueden colorear de una forma no deseada la fuente sonora.

  5. Parece algo obvio, pero no sería la primera vez que arruina una grabación. Antes de empezar repasa que todas las conexiones de cables estén bien hechas y que has encendido todos los aparatos o procesadores que necesitas. Interfaz de audio, previo de micrófono, alimentación phantom….

  6. Y por último, para evitar perder nuestras muestras entre todos los archivos de nuestro ordenador, es importante tener una buena organización interna. Guarda tu proyecto antes de grabar y asegúrate de que conoces su ubicación, para poder acceder siempre que lo desees a todas las pistas/tomas realizadas en él, en la típica carpeta de Audio Files. Utiliza la opción Guardar cada pocos minutos, para evitar perder las últimas tomas/procesos realizados en tu proyecto en caso de que el ordenador o software den algún error.

Con estos sencillos consejos ya puedes asegurarte el tener bajo control los aspectos que dependen de ti para lograr una excelente toma. El resto lo dejamos en las manos del intérprete….

1 Trackback / Pingback

  1. Grabación de audio. 5 aspectos para mejorar nuestras tomas - SwarsAudio

Deja tu comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*